El misterioso caso de la estrella que parece estar siendo consumida por alienígenas

|

La estrella de Tabby, o KIC 8462852, se ha convertido en uno de los objetos más misteriosos y fascinantes del universo, desafiando las explicaciones científicas convencionales desde su descubrimiento.

Ubicada a unos 1.480 años luz de la Tierra, en la constelación del Cisne, esta estrella ha desconcertado a astrónomos, astrofísicos y expertos de todo el mundo debido a sus extraños patrones de atenuación de luz. ¿Qué está ocurriendo con KIC 8462852? Algunas teorías apuntan a fenómenos astrofísicos inexplorados, pero otras no descartan que la estrella pueda estar siendo intervenida por seres extraterrestres.

El descubrimiento de la estrella de Tabby

La estrella KIC 8462852 fue inicialmente identificada en 2009 por el satélite Kepler de la NASA, que se dedica a la búsqueda de exoplanetas mediante la observación de los cambios en la luminosidad de las estrellas. A la estrella la catalogaron como un objeto interesante, pero lo que realmente llamó la atención de los astrónomos fue la manera peculiar en que su luz fluctuaba.

En lugar de seguir los patrones típicos de variación de brillo asociados con fenómenos naturales como los planetas que pasan frente a su estrella madre, KIC 8462852 mostró caídas de brillo irregulares y de gran magnitud. En ocasiones, la luz de la estrella disminuía hasta un 20%, un cambio mucho más grande que el de cualquier planeta conocido. Estos eventos no eran simples transitorios, sino que sucedían de manera esporádica, sin un patrón claro.

¿Qué está pasando con KIC 8462852?

La comunidad científica se lanzó rápidamente a tratar de encontrar explicaciones convencionales para el extraño comportamiento de esta estrella. Algunas teorías iniciales sugerían que las caídas de brillo podrían estar relacionadas con una nube de polvo o escombros orbitando alrededor de la estrella, o incluso con un planeta o grupo de planetas muy grandes que causaran esas variaciones. Sin embargo, a pesar de su posibilidad plausible, esta explicación rápidamente se descartó, ya que no se ajustaba a la irregularidad y magnitud de las atenuaciones observadas.

Otra hipótesis comúnmente discutida es la presencia de una estructura muy grande orbitando la estrella. Algunos astrónomos sugirieron que KIC 8462852 podría estar bloqueada por una vasta nube de escombros o fragmentos, aunque la naturaleza de estos fragmentos sigue desconocida. Sin embargo, la ausencia de una explicación satisfactoria dejó abierta la puerta a teorías más exóticas.

Civilización extraterrestre

En 2015, el astrónomo Tabetha Boyajian, quien lideró el equipo que estudió la estrella, se unió a un pequeño grupo de científicos que propuso una idea mucho más audaz: ¿y si lo que está causando las caídas de brillo es una civilización extraterrestre avanzada? Esta sugerencia fue el detonante de una serie de especulaciones que rápidamente capturaron la imaginación de la comunidad científica y del público en general.

La teoría de la intervención alienígena se basa en la idea de que seres extraterrestres podrían haber construido una estructura masiva alrededor de la estrella, algo similar a una «esfera de Dyson», un concepto propuesto por el físico teórico Freeman Dyson. Una esfera de Dyson es una megaestructura hipotética que rodearía una estrella para aprovechar toda su energía. Tal estructura podría bloquear parcialmente la luz de la estrella, causando variaciones en su brillo.

Si bien la idea de civilizaciones extraterrestres construyendo tales estructuras sigue siendo pura especulación, no se puede negar que KIC 8462852 sigue siendo uno de los casos más intrigantes en la búsqueda de vida extraterrestre. El hecho de que estos patrones de atenuación sean tan impredecibles y de gran escala lleva a algunos a pensar que estamos presenciando algo mucho más avanzado y artificial que cualquier fenómeno astrofísico natural conocido.

Otras explicaciones

Mientras que las ideas sobre civilizaciones alienígenas siguen siendo populares en los medios de comunicación, muchos astrónomos prefieren buscar explicaciones más «terrenales» para el misterio de la estrella de Tabby. Una de las teorías más consideradas es que KIC 8462852 podría estar experimentando una serie de fenómenos cósmicos extremos, como la formación de agujeros negros supermasivos o la presencia de otros objetos astrofísicos aún no identificados que alteran su luminosidad.

Otra posibilidad es que el comportamiento irregular de la estrella sea el resultado de interacciones entre múltiples cuerpos estelares, como sistemas binarios o incluso la presencia de un exoplaneta de gran tamaño que afecte la luz de la estrella de manera impredecible. Sin embargo, ninguna de estas explicaciones ha resuelto completamente el misterio de KIC 8462852, lo que hace que siga siendo un objeto de estudio fascinante.

En busca de respuestas

En los años posteriores al descubrimiento de las extrañas variaciones de brillo, varios telescopios han continuado observando la estrella de Tabby en un intento de obtener más datos sobre su comportamiento. El Telescopio Espacial Hubble, el Observatorio de Arecibo y el radiotelescopio de ALMA han formado parte de los instrumentos utilizados para estudiar más a fondo este enigma cósmico.

Sin embargo, hasta el momento, la respuesta sigue siendo esquiva. Algunos astrónomos continúan buscando explicaciones dentro del ámbito de la astrofísica tradicional, mientras que otros, como el astrobiólogo Jason Wright, siguen manteniendo la hipótesis de una posible intervención extraterrestre.

El misterio de KIC 8462852 no solo es un desafío científico, sino que también plantea profundas preguntas filosóficas. Si realmente estamos observando una civilización extraterrestre que interactúa con la estrella, esto podría ser uno de los primeros indicios de vida inteligente fuera de la Tierra. Por otro lado, si este fenómeno tiene una explicación puramente astrofísica, podría abrir nuevas fronteras en la comprensión de los procesos cósmicos y las características de las estrellas.

Si te gustó este artículo y quieres recibir más

Anuncio del boletin semanal

Recientes

Síguenos

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies