A lo largo de la vida, el cerebro es capaz de modificar su funcionamiento y estructura en respuesta a experiencias, aprendizajes y hábitos, un fenómeno conocido como neuroplasticidad. Comprender cómo funciona y cómo aprovecharlo puede ayudarte a reprogramar tu mente...
Contenido de
Neurociencia del dinero: cómo funciona tu cerebro al tomar decisiones financieras
El dinero es una parte fundamental de la vida cotidiana, pero, ¿alguna vez te has preguntado qué sucede en tu cerebro cuando decides gastar, ahorrar o invertir? La neurociencia financiera ha revelado cómo nuestras decisiones económicas están influenciadas por...
El efecto placebo en el cerebro: ¿Podemos curarnos solo con creer que estamos sanos?
El efecto placebo es uno de los fenómenos más fascinantes de la ciencia médica y la neurociencia, que trata de la mejora de síntomas o enfermedades...
Por qué los recuerdos pueden ser falsos: cómo tu cerebro reescribe la historia
Nuestra memoria es una de las herramientas más poderosas del cerebro, permitiéndonos aprender, adaptarnos y construir nuestra identidad, pero los...
Por qué soñamos: la explicación que da la ciencia
La neurociencia nos ofrece explicaciones fascinantes del por qué soñamos. Descubre por qué el cerebro sigue activo durante el descanso.
Lo mas nuevo
¡Presta atención! Así decide un algoritmo si te dan o no un préstamo
Pedir un préstamo hoy puede ser tan simple como llenar un formulario en línea y esperar unos segundos, pero lo que para vos es una decisión importante, para el sistema financiero es apenas un dato más procesado por un algoritmo. Porque sí, cada vez más, quien decide...
El dilema del amor digital: ¿puede una IA enamorarse de ti?
La idea de que una inteligencia artificial (IA) pueda enamorarse de un ser humano suena como ciencia ficción, pero es una pregunta que, en pleno 2025, ya no parece tan descabellada. Basta recordar la película Her, en la que un hombre solitario entabla una relación...
¿Se puede heredar el miedo? La epigenética responde
¿Es posible sentir miedo por algo que nunca viviste y que lo puedas heredar? ¿Que tu ansiedad no venga de tu historia personal, sino de la de tus padres o abuelos? La ciencia dice que sí. Y no es metafórico: lo llaman herencia epigenética. Durante años se pensó que...
“La trampa del pago mínimo”: lo que los bancos no te explican sobre tu tarjeta de crédito
Cada mes, cuando llega el estado de cuenta de la tarjeta de crédito, hay una línea que parece casi un favor: “Pago mínimo”. Ahí está, bien visible, con una cifra que suena razonable, incluso cómoda. Y entonces, sin pensarlo mucho, muchos caen: pagan solo ese monto y...
¿El “sexto sentido” existe? Lo que dice la ciencia sobre la intuición
Hay momentos en los que algo dentro de nosotros parece saber la respuesta, incluso antes de que la razón tenga tiempo de intervenir, eso es algo que muchas personas le llaman “sexto sentido”, aunque otros lo conocen como intuición. Esa sensación que no sabes de dónde...
¿Te gustó el contenido?, Recibe más

Explora más temas
¿Se puede heredar el miedo? La epigenética responde
¿Es posible sentir miedo por algo que nunca viviste y que lo puedas heredar? ¿Que tu ansiedad no venga de tu historia personal, sino de la de tus padres o abuelos? La ciencia dice que sí. Y no es metafórico: lo llaman herencia epigenética. Durante años se pensó que...
“La trampa del pago mínimo”: lo que los bancos no te explican sobre tu tarjeta de crédito
Cada mes, cuando llega el estado de cuenta de la tarjeta de crédito, hay una línea que parece casi un favor: “Pago mínimo”. Ahí está, bien visible, con una cifra que suena razonable, incluso cómoda. Y entonces, sin pensarlo mucho, muchos caen: pagan solo ese monto y...
¿El “sexto sentido” existe? Lo que dice la ciencia sobre la intuición
Hay momentos en los que algo dentro de nosotros parece saber la respuesta, incluso antes de que la razón tenga tiempo de intervenir, eso es algo que muchas personas le llaman “sexto sentido”, aunque otros lo conocen como intuición. Esa sensación que no sabes de dónde...