Las estrellas que pueden explotar pronto y crear un espectáculo en el cielo

|

El universo está lleno de fenómenos asombrosos que captan la atención de astrónomos y aficionados por igual, y uno de los eventos más impresionantes y esperados en el campo de la astronomía es la explosión de una estrella, también conocida como supernova.

Estas explosiones cósmicas no solo son espectaculares, sino que también juegan un papel fundamental en la creación de elementos pesados ​​que forman los planetas y las estrellas. Pero, ¿qué sucede cuando una estrella está a punto de explotar? ¿Cuáles son las estrellas que podrían ofrecer un espectáculo en el cielo en los próximos años?

¿Qué es una supernova?

Una supernova es la explosión final de una estrella masiva que ha agotado su combustible nuclear. Durante la explosión, la estrella libera una cantidad de energía equivalente a la que produciría el Sol durante toda su vida, y puede brillar millas de veces más que el Sol durante un corto periodo de tiempo. Existen dos tipos principales de supernovas: las de tipo I, que ocurren cuando una estrella enana blanca en un sistema binario acumula material de una estrella compañera y se vuelve lo suficientemente masivo como para explotar, y las de tipo II, que son el resultado de la muerte de una estrella masiva que agota su combustible y colapsa bajo su propia gravedad.

Las supernovas de tipo II son las más conocidas, ya que involucran estrellas mucho más grandes que el Sol y resultan en la creación de elementos como el hierro, el oxígeno y el carbono, los cuales son esenciales para la vida tal como la conocemos.

Estrellas cercanas a la explosión

El hecho de que algunas estrellas estén en las últimas etapas de su vida y sean candidatas a explotar en cualquier momento ha generado un gran interés. Aunque no es posible predecir con precisión cuándo ocurrirá una supernova, los astrónomos pueden identificar estrellas que están muy cerca de este proceso. Algunas de las estrellas que podrían explotar pronto incluyen:

1. Betelgeuse (Constelación de Orión)

Betelgeuse, una de las estrellas más brillantes en el cielo, es un candidato conocido para convertirse en una supernova. Este gigante rojo, situado en la constelación de Orión, ha experimentado un comportamiento inusual en los últimos años, con cambios en su luminosidad y un oscurecimiento significativo en 2019. Este fenómeno fue interpretado por algunos como una señal de que Betelgeuse podría estar a punto de explotar. Aunque aún no se sabe con certeza cuándo ocurrirá, se estima que la supernova de Betelgeuse podría tener lugar en los próximos 100.000 años, lo que es relativamente «pronto» en términos astronómicos.

Si Betelgeuse explotara, su supernova sería visible incluso a plena luz del día y podría brillar con una intensidad comparable a la de la luna llena durante varias semanas, lo que ofrecería un espectáculo impresionante en el cielo.

2. Antares (Constelación de Escorpio)

Antares es una supergigante roja situada en la constelación de Escorpio. Con una masa entre 12 y 15 veces la del Sol, se espera que Antares termine su vida en una espectacular explosión de supernova. Al igual que Betelgeuse, Antares ya está en las últimas etapas de su vida, quemando elementos más pesados ​​en su núcleo. Aunque no se sabe cuándo exactamente ocurrirá la explosión, es probable que se produzca en un futuro relativamente cercano, desde una perspectiva astronómica. Si Antares explota, su luz sería visible incluso desde la Tierra sin la necesidad de telescopios.

3. VY Canis Majoris (Constelación del Can Mayor)

VY Canis Majoris es una de las estrellas más grandes conocidas, y se encuentra en la constelación del Can Mayor, a unos 4.900 años luz de distancia. Esta supergigante roja es tan masiva que podría explotar en una supernova en los próximos pocos millones de años. Aunque está mucho más lejos que Betelgeuse o Antares, su tamaño colosal la convierte en una candidata interesante para una futura explosión. Si ocurriera, podría ser una de las supernovas más brillantes jamás observadas desde la Tierra.

4. Ikos (Constelación de Perseo)

En la constelación de Perseo, los astrónomos han identificado a Ikos , una estrella que ha mostrado señales de estar en una etapa avanzada de su vida. Aunque no está tan cerca de la Tierra como algunas de las otras estrellas mencionadas, su tamaño y la falta de información precisa sobre su comportamiento futuro la convierten en una candidata interesante para una supernova.

¿Cómo predicen los astrónomos las explosiones de supernovas?

Los astrónomos no pueden predecir con certeza cuándo explotará una estrella, pero pueden usar diversos métodos para identificar aquellas que están cerca de su fin. Uno de los principales factores es la observación de la fase evolutiva de una estrella. Las estrellas masivas que han agotado su suministro de hidrógeno y que han comenzado a fusionar elementos más pesados ​​están más cerca de una supernova. Además, los cambios en el brillo, la forma y el comportamiento de las estrellas pueden proporcionar pistas sobre la inminente explosión.

Además, las investigaciones con telescopios avanzados como el Hubble y el James Webb han permitido a los astrónomos estudiar las estrellas más cercanas a su muerte, lo que aumenta las posibilidades de detectar una supernova en sus primeras etapas.

Impacto de una supernova en la Tierra

Aunque una supernova cercana podría ser un espectáculo impresionante, también puede tener efectos significativos en la Tierra. Si una supernova ocurre al menos de 50 años luz de la Tierra, la radiación emitida podría afectar la atmósfera y potencialmente causar daños a la vida en la Tierra. Sin embargo, las estrellas candidatas, como Betelgeuse, están lo suficientemente lejos como para no presentar una amenaza directa.

El cielo es un escenario cósmico lleno de misterios y maravillas, y las supernovas son uno de los espectáculos más fascinantes que el universo puede ofrecer. Aunque no sabemos con certeza cuándo ocurrirán, estrellas como Betelgeuse, Antares, VY Canis Majoris y otras podrían brindar a la humanidad una vista sin igual en el futuro cercano. Estos eventos no solo son visualmente impresionantes, sino que también desempeñaron un papel esencial en el reciclaje de elementos en el cosmos, enriqueciendo las futuras generaciones de estrellas y planetas con los elementos necesarios para la vida tal como la conocemos. Mientras tanto, los astrónomos seguirán observando y estudiando estas estrellas, esperando el momento en que el cielo nos regale uno de los más grandes espectáculos del universo.

Si te gustó este artículo y quieres recibir más

Anuncio del boletin semanal

Recientes

Síguenos

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies