Lo que ves en redes no es casualidad: así operan los algoritmos

|

¿Alguna vez te has preguntado por qué las redes sociales te muestran cierto contenido en específico y entre más lo miras, más te sale el mismo tipo de publicaciones?, la respuesta es clara: algoritmos.

Un algoritmo de inteligencia artificial es un conjunto de reglas y procesos diseñados para permitir que una máquina pueda aprender y tomar decisiones por sí misma sin la intervención humana.

Estos algoritmos son sistemas invisibles que eligen qué tipo de contenido aparece en tu pantalla. Te muestran lo que creen que te gusta, y así influyen en tus decisiones, emociones y preferencias.

Entender cómo funcionan no solo te da control sobre lo que consumes, sino que te convierte en un usuario más consciente y crítico del ecosistema digital actual.

¿Qué son los algoritmos?

En términos simples, un algoritmo es una serie de instrucciones que una computadora sigue para resolver un problema o tomar decisiones. En redes sociales, estos algoritmos procesan datos sobre ti (tus interacciones, gustos, tiempo de permanencia, clics, etc.) para mostrarte el contenido que más probablemente te enganche.

Estos algoritmos funcionan con técnicas avanzadas de análisis de datos y aprendizaje automático para almacenar y procesar información que les sirve para dar con patrones y relaciones ocultas en los datos.

Cada red social tiene su propio sistema, pero comparten el mismo objetivo: mantenerte el mayor tiempo posible en la plataforma. Cuanto más tiempo pasas, más anuncios puedes ver, y más dinero ganan las empresas detrás de estas plataformas.

En plataformas de streaming, como Netflix, HBO, Spotify, es fundamental el algoritmo para hacer que los usuarios sigan eligiendo su contenido y no emigren a otras. Es por eso, que estas plataformas suelen tener opciones de «Me gusta», «No me interesa», o poner entre tus favoritas para ser más exactos a la hora de ofrecerte series, películas, música, etc.

¿Cómo eligen qué mostrarte?

Los algoritmos en redes sociales se basan en señales para determinar qué seguir mostrándote. Entre las señales que encuentran están:

  • Interacción personal: analizan a qué cuentas reaccionas, comentas o envías mensajes. También cuánto tiempo te quedas en un video o cuántas veces lo repites o compartes.
  • Tipo de contenido: miden qué es lo que ves más: fotos, videos, reels o textos. Qué formatos consumes hasta el final (por ejemplo, videos largos en YouTube o TikToks que repites).
  • Frecuencia y tiempo de uso: cuánto tiempo entras a la red social o cuánto tiempo navegas en él.
  • Datos de ubicación y dispositivo: la ubicación geográfica influye en qué tendencias locales ves. De igual modo, el tipo de dispositivo que usas también se tiene en cuenta (por ejemplo, Android vs. iPhone).
  • Temas o intereses detectados: los algoritmos «deducen» lo que te interesa en función de tus hábitos. Si ves muchos videos sobre comida vegana, te mostrarán más contenido similar.

Ejemplos por red social

TikTok

La plataforma china usa uno de los algoritmos más agresivos e intuitivos. Desde el primer momento en que usas la app, empieza a registrar cada gesto: cuánto tiempo ves un video, si lo repites, si haces pausa, si comentas o deslizas rápido.

Un estudio de The Wall Street Journal reveló que TikTok puede determinar tus intereses en menos de 40 minutos, incluso si no has dado likes. Solo con ver qué videos te atrapan, empieza a construir un perfil sobre ti.

Instagram

El algoritmo de Instagram prioriza:

Publicaciones con las que más interactúas.

Stories y Reels recientes.

Interacciones cruzadas (por ejemplo, si alguien comenta y tú respondes seguido).

También considera si guardas publicaciones, las compartes o pasas tiempo viéndolas en zoom. Meta, su empresa matriz, ha afirmado que las señales más valiosas son el tiempo de visualización y las acciones posteriores (guardar, compartir o comentar).

Facebook

Esta red social fue una de las primeras redes en personalizar el feed. En su algoritmo entran factores como:

Amigos a los que más les reacciones, con los que más interactúas o a los que más visitas su perfil.

Interacciones recientes.

Páginas y grupos visitados.

Noticias que han generado muchas reacciones o controversia.

YouTube

La plataforma de videos se enfoca en el “tiempo de visualización”. El algoritmo recomienda más de lo que cree que te mantendrá viendo videos por más tiempo, no necesariamente lo que te gusta.

YouTube cuenta con conexión temática. Es decir, si consumes videos de productividad, comenzará a mostrarte contenido sobre hábitos, libros, rutinas matutinas, etc.

¿Por qué importa entender esto?

Saber cómo funcionan los algoritmos en las redes sociales es fundamental para no caer en un círculo vicioso y explorar más allá de lo que te dan. Ten en cuenta los siguientes consejos:

  • No caigas en burbujas: los algoritmos tienden a mostrarte solo lo que ya te gusta o con lo que estás de acuerdo. Esto genera “cámaras de eco” donde tu punto de vista se refuerza constantemente y no te expones a ideas nuevas.
  • Toma tú el control: no dejes que las redes sociales decidan por ti. Saber cómo funcionan te permite tomar decisiones, como silenciar cuentas que no aportan, buscar contenido de valor, variar los temas que consumes.
  • Entiende cómo influyen en tu estado de ánimo: estudios de la Universidad de Pensilvania han demostrado que la exposición continua a contenido negativo o perfeccionista (como en Instagram) puede afectar la salud mental, especialmente en jóvenes.

Los algoritmos se han convertido en el motor oculto de todo lo que consumes en las plataformas digitales. Entender cómo funcionan y cuál es su objetivo es fundamental para tener una relación más sana con la tecnología.

Conocer no solo te hace un mejor usuario, sino que también te da poder para tomar el control.

Si te gustó este artículo y quieres recibir más

Anuncio del boletin semanal

Recientes

Síguenos

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies